Posts Tagged ‘El País#8217;

24
Feb

Papá, al servicio de su majestad

Written on February 24, 2010 by Felicia Appenteng in Arts & Cultures & Societies, IE Humanities Center, Literature

Publicado en El País

Jimmy Burns Marañón desmonta el mito de su padre, el espía Tom Burns


WALTER OPPENHEIMER – Londres – 24/02/2010

"Me costaba pensar que él había sido propagandista del franquismo"

Jimmy Burns Marañón tenía siete u ocho años cuando un día entró en el despacho de su padre en la casa familiar de Londres, una habitación "sagrada" en la que nunca entraba nadie, y encontró una vieja pistola Mauser alemana de la II Guerra Mundial y una cámara fotográfica Minox. Aquel hallazgo sembró en él una inquietud que crecería con los años: ¿había sido su padre un espía?

Cincuenta y cinco años de investigaciones después, ofrece la respuesta a esa pregunta en forma de libro, Papá espía (Debate), en el que literalmente desnuda a su padre con todas sus virtudes y defectos. La obra se centra en los años en que Tom Burns trabajó en la Embajada británica en Madrid (1941-45) y ofrece un apasionante desfile de personajes históricos. Amigos íntimos como los escritores católicos Graham Greene y Evelyn Waugh, enemigos en la sombra como los agentes soviéticos, aún no descubiertos, Kim Philby, Anthony Blunt y Guy Burgess. O el doctor Gregorio Marañón, al que la Embajada británica en Madrid consideraba un agente de Reino Unido y con el que Tom Burns acabaría emparentado al casarse con su hija Mabel.

Pero constituye también un vivo retrato del aislamiento de los católicos británicos de los años treinta y su tendencia a apoyarse unos a otros para penetrar en el establishment; de los contrastes entre la España de provincias, todavía al aire las cicatrices de la Guerra Civil, y la agitada vida nocturna de Madrid que disfrutaban aristócratas, diplomáticos y acólitos del franquismo; o del cruel pragmatismo de Winston Churchill, para quien los intereses británicos pasaban por encima de legalidades y derechos humanos y se centraban en mantener la neutralidad del franquismo durante la guerra y evitar que las tropas de Hitler acabaran entrando en España y conquistaran Gibraltar como cabeza de puente para dominar el norte de África.


Read more…

15
Jan

El cielo de Madrid, más cerca (Elpais.com)

Written on January 15, 2010 by Felicia Appenteng in Arts & Cultures & Societies, Literature

Las visitas del público al complejo científico del Retiro serán potenciadas

RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 12/01/2010

Madrid se encuentra, desde ayer, un poco más cerca de las estrellas. Tal cercanía se debe a la rehabilitación del Real Observatorio Astronómico (www.oan.es), en el confín meridional del parque del Retiro, que fue inaugurado oficialmente ayer por Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, y por José Blanco, ministro de Fomento.

El reacomodo de tres edificios de la bicentenaria sede del meridiano cero de España y catedral de la Ciencia, ideados en clave neoclásica por Juan de Villanueva en 1790, ha durado 10 años. Incorpora la reconstrucción del telescopio que el músico astrónomo germano-británico y descubridor del planeta Urano Wilhelm Herschel (1738-1822) construyó por encargo del monarca español Carlos IV para el mirador astral madrileño, en los albores del siglo XIX. El agente de aquel encargo fue el marino y científico José Mendoza.


Read more…

7
Dec

La cueva del arquitecto genial

Written on December 7, 2009 by Felicia Appenteng in Arts & Cultures & Societies, International Relations

Fernando Higueras excavó un hogar-estudio en el jardín de su casa familiar    (El País)


    

PATRICIA GOSÁLVEZ - Madrid - 07/12/2009

 

En una fiesta, el dramaturgo Paco Nieva le estaba echando las cartas a su amigo el arquitecto Fernando Higueras. No dejaba de salir la muerte. Una y otra vez. "Está claro que éste me ve bajo tierra y con un ciprés encima", dijo Higueras. Así que el arquitecto se enterró en vida, construyendo una casa subterránea en la que durante tres décadas engañó a la parca. La anécdota la cuenta Lola Botia, colaboradora y compañera del arquitecto hasta su muerte en 2008 a los 77 años. Lo hace en la cueva, que, a pesar del nombre, es un espacio diáfano, luminoso y mágico. "Aquí no sabes dónde estás, podría ser Madrid o Ibiza", dice sobre la hamaca que preside el salón. La luz cenital inunda el cubo de nueve por nueve metros dividido en dos alturas. Desde el exterior, el único rastro de que existe son cuatro claraboyas en el jardín de la que fue la casa familiar de Higueras, un chalé en el que vivieron su ex mujer y sus hijos.

 

Para ser el hogar de un arquitecto genial lo primero que sorprende de la cueva es que está escondida. Más discreta imposible. Enterrada a siete metros a pico y pala -las máquinas no entraban en el jardín-. El arquitecto la llamaba su primer "rascainfiernos", lo contrario de un rascacielos. Le gustaban los juegos de palabras, las Bellas Artes eran las Birrias Artes, y cuando en su caótico discurso divagaba le echaba la culpa a un supuesto alféizar, por alzhéimer. Las palabras no sirven para tanto, mucho antes de que se inventase la etiqueta "sostenible", en la cueva no hizo falta instalar aire acondicionado ni calefacción. Hay unos eternos 21 grados. "Se duerme con edredón todo el año y hay cero ruidos", dice Lola.

Allí recibía Higueras con pinta de viejo marino, barbudo y tremendo. Era su lugar de aislamiento, pero también de juergas (presumía de haber rodado más de 2.000 pelis porno). En las paredes no hay un hueco. Novelas de suelo a techo, cuadros de Antonio López, bocetos de Chillida… Recuerdos de sus amigos, Gloria Fuertes, César Manrique, Saura o Soledad Lorenzo. Para muchos hizo casas, "ningún proyecto se le quedaba pequeño", recuerda Lola. Núria Espert dijo que en la suya es donde fue más feliz. También le hizo una a Andrés Segovia, que lo quiso becar como guitarrista. Fue un premiado acuarelista, fotógrafo y escultor, pero el genio eligió la arquitectura.


Read more…

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept