Por Haizam Amirah Fernández, Profesor Asociado de Humanidades en IE Business School.
-¿Por qué surge el Daesh?
-El autoproclamado Estado Islámico o Daesh es una amenaza real para los occidentales y, sobre todo, para los musulmanes, que son la mayoría de sus víctimas. Es, además, un síntoma de fallos estructurales en Oriente Próximo y la suma de muchas decisiones equivocadas que se han tomado a lo largo de demasiado tiempo por elites políticas locales y por potencias extranjeras que han intervenido en Iraq o Siria sin medir las consecuencias y generando una desestabilización que va más allá de las fronteras de Oriente Próximo. El Daesh es también una coartada que, dependiendo de quién y en qué momento, resulta útil su existencia.
-¿Qué peso tiene en el mundo musulmán?
-Plantean la creación de un califato para todos los musulmanes del mundo y hablamos de más de 1.600 millones de personas. Lo hacen recurriendo a la violencia e imponiendo unas interpretaciones ultra estrictas de la religión, con todo tipo de prohibiciones y castigos. Ven la vida en blanco y negro. Tienen pocos seguidores en sus territorios porque se están imponiendo por la vía del terror. Fuera de Iraq y Siria tienen seguidores reducidos con perfiles concretos que buscan un idealismo imposible, que rechazan su entorno, o que lo ven como una aventura. Tienen una presencia mínima entre el mundo musulmán y, sin embargo, han logrado en tres años estar en todos los titulares, marcar una buena parte de la agenda internacional y asociar el islam con el terrorismo.
-Si son tan pocos seguidores, ¿por qué el mundo musulmán ha sido tibio a la hora de condenar atentados?
-Más del 90% de las víctimas de atentados del Daesh y grupos afines son musulmanes. El Daesh comete crímenes contra la humanidad. Es bueno que se denuncien los atentados, pero por parte de todos. Read more…