Archive for the ‘IE University’ Category
Jul
Humanities to understand the world
Written on July 26, 2018 by Administrador de IE Blogs in Education, IE Business School, IE University
Jun
La portentosa creatividad de Do Xuan Hoang
Written on June 20, 2018 by Administrador de IE Blogs in IE University
Mal asunto ese de la lluvia cuando nadie la espera. El agua cae sobre Segovia desde la primera hora de esta tarde de junio; es una ligera llovizna, persistente e incómoda. Empujo la puerta principal del Edificio Cultural de la Casa de la Moneda y, nada más entrar, el sonido monótono de la lluvia desaparece: solo se oye a lo lejos una vertiginosa melodía de piano. Avanzo por uno de los pasillos del histórico complejo y me dirijo hacia la habitación donde debería estar Do Xuan Hoang esperándome. Ahora el sonido del piano es nítido, vigoroso y mágico. Constato lo que me advirtieron: la técnica musical de este joven vietnamita de veintidós años es soberbia, es un auténtico virtuoso.
Durante unos segundos, Do Xuan Hoang no levanta la mirada, ensimismado, aún no se ha percatado de mi presencia. Sus dedos se deslizan sobre las teclas del piano, parece que bailan sobre ellas. Qué soltura y elegancia, pienso. Podría ser música barroca, quizá Bach, aunque no estoy seguro. Do Xuan Hoang deja de tocar, se levanta, me saluda cortésmente, y se dirige a una máquina de refrescos cercana. Necesita una bebida refrescante antes de empezar nuestra conversación.
Todos los que conocen a Do Xuan Hoang, estudiante vietnamita de Arquitectura en IE University, elogian su portentosa creatividad. “Es un crack, sin duda alguna”, me comenta Carlos Redondo, coordinador del Centro de Creatividad de IE University, el espacio ubicado en la Casa de la Moneda, gestionado por IE Campus Life, que se ha convertido en lugar de encuentro de los estudiantes de la universidad privada y de los jóvenes de la ciudad de Segovia para compartir aficiones, desarrollar su talento y participar en proyectos emprendedores.
Le pregunto en qué momento de su vida empezó a tocar. Do Xuan Hoang hace una pausa. Echa un breve trago al refresco de cola que reposa sobre la mesa y responde: “Cuando tenía diez años, en el conservatorio de Hanoi, allí me formé musicalmente y participé en algunas competiciones nacionales”. Su sueño de pequeño era convertirse en músico profesional, pero sus padres pensaron que no era la mejor idea; debería buscar otros estudios con más futuro y Do Xuan Hoang se decantó por la Arquitectura.
Con un talento fuera de toda duda, el joven vietnamita no entiende la música como una ocupación, sino como una vocación. “No puedo vivir sin música”, afirma con sentimiento, una frase que parece salir del alma. “También puedes tocar para ti mismo”, añade. Lo corrobora Carlos Redondo, que ha visto muchas tardes a Do Xuan Hoang encerrarse en la sala donde se ubica el piano para pasar largar horas, tocando y tocando sin apenas descanso. “La música me hace sentir mejor, es fundamental para la salud mental del ser humano”, sentencia. Y es que en la Casa de la Moneda ha encontrado el hábitat perfecto para desarrollar y expresar toda su creatividad.
Confirmo mis sospechas: su autor favorito es Johan Sebastian Bach (1685-1750), uno de los más geniales compositores de la creación musical y el que mayor influencia ha tenido sobre la evolución de la música desde Mozart. Es mencionar a Bach y sus ojos rápidamente se iluminan: “He is the absolut number one (es el número uno absoluto)”, dice. Adora la música barroca y del Renacimiento, aunque por divertimento también le da por tocar tango, jazz y hasta musicales.
¿Y la música española? “No conocía apenas nada antes de venir a España”, indica. El joven vietnamita toma mi cuaderno donde redacto mis notas y escribe: “La alborada del gracioso”. Es una de las muchas partituras compuestas por el compositor vasco-francés Maurice Ravel a principios del siglo XX donde demuestra su fascinación por España. “Esta pieza me gusta mucho”, indica. Read more…
Feb
Arte para conectar culturas
Written on February 19, 2018 by Administrador de IE Blogs in IE University
IE University trae a Segovia la muestra internacional ‘Connecting Cultures’ que agrupa obras de veinte artistas de todo el mundo sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
El edificio cultural de la Casa de la Moneda de Segovia acoge la exposición internacional “Connecting Cultures” (Conectar Culturas), que agrupa la obra de veinte artistas de diferentes partes del mundo, promovida por la Asociación de Estudiantes de las Naciones Unidas (UNSA) en España, recientemente galardonada con el premio Here for Good de la prestigiosa red de universidades Laureate Universities.
La muestra, que se puede contemplar hasta el 9 de marzo, forma parte del proyecto ‘Arts2030’ de artistas que promueven los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Su objetivo es recaudar fondos para los refugiados y despertar la conciencia sobre la inmigración en la UE.
“Connecting Cultures” llega a Segovia de la mano de IE University, a través de IEU Arts Society e IE Campus Life, tras recorrer otros lugares de la geografía nacional. La exposición fue presentada hoy por la Presidenta UNSA Spain Carlota Corzo, la artista portuguesa Linda de Sousa, el coordinador del Centro de Creatividad de la Casa de la Moneda, Juan Carlos Redondo y la estudiante Angela Selzer, en representación de los alumnos de IE University, que han colaborado en la instalación y difusión de la iniciativa dentro de los campus de Segovia y Madrid.
La exposición agrupa las miradas de veinte artistas internacionales; cada uno de ellos aporta una obra en representación de su país, bajo la filosofía de que “no hay fronteras entre los seres humanos más allá de las autoimpuestas ya que todas las culturas deben de tenderse la mano, (conectarse), ofrecer cada una lo mejor de sí al mundo”, indicó Carlota Corzo, presidenta de UNSA Spain.
Entre los países que participan en el proyecto figuran Portugal, Grecia, Rumanía, Italia, Taiwan, Brasil, Bolivia, México, Argentina, Suecia, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido, Rusia, Cuba, Colombia, Marruecos, Japón, Chile, Canadá y España.
sin barreras Corzo, comisaria de la exposición, que también expone una pieza artística en representación de España, señaló que “Connecting Cultures” muestra que “la diversidad no es una barrera entre países, sino un potencial que tenemos aprovechar para ayudar a la gente que más lo necesita”.
En este sentido, recordó que los fondos recaudados se destinarán a la ayuda a los refugiados mediante tres formas: compra de obras, compra de reproducciones y donaciones directas.
La exhibición actualmente cuenta con el apoyo del IE University Student Government, de Lions Club, European Hub de Bruselas, Mailbor, SEIMUN, Sale Logistics así como de la Comisión de Ayuda al Refugiado de España (CEAR) y se encuentra realizando su recorrido nacional. Posteriormente irá a diferentes países de España, Europa y del mundo.
La iniciativa nace en el marco del South European International Model of United Nations (SEIMUN) en mayo de 2017 en Granada, una de las simulaciones de Naciones Unidas más importantes del país, donde se inaugura la exposición que lleva el nombre del lema de dicha edición.
Publicado en El Adelantado (16/II/2018)
Feb
La Unidad de Arqueología de IE University presenta el último número de la revista científica OPPIDUM
Written on February 13, 2018 by Administrador de IE Blogs in IE University
La Unidad de Arqueología de IE University, que dirige el doctor Cesáreo Pérez González, ha presentado la última edición de la revista científica Oppidum. Cuadernos de Investigación, que en su décimo tercer número recoge las aportaciones de veintidós profesores e investigadores nacionales e internacionales sobre Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Patrimonio, Humanidades y otras disciplinas técnicas.
La imagen de una cerámica de origen italiano (terra sigillata itálica), única y excepcional, procedente del asentamiento legionario de Herrera de Pisuerga, publicada por los profesores Cesáreo Pérez y Emilio Illarregui, decora la portada de este nuevo número de Oppidum, que recoge un total de trece artículos científicos y trescientas cincuenta páginas.
Oppidum. Cuadernos de Investigación, avalada por un comité científico asesor de reconocidos especialistas, es una publicación editada por la Unidad de Arqueología de IE University que se ha convertido en un referente científico de alcance internacional. Se trata de una revista de periodicidad anual que se intercambia con más de doscientas prestigiosas publicaciones de investigación peninsular, europea y americana.
Si desea mas información sobre el Unidad de Arqueologia puede visitar su website
Nov
IEU student Mikhail Frantsuzov and the relation between painting and architecture
Written on November 3, 2017 by Administrador de IE Blogs in IE University