IE University trae a Segovia la muestra internacional ‘Connecting Cultures’ que agrupa obras de veinte artistas de todo el mundo sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
El edificio cultural de la Casa de la Moneda de Segovia acoge la exposición internacional “Connecting Cultures” (Conectar Culturas), que agrupa la obra de veinte artistas de diferentes partes del mundo, promovida por la Asociación de Estudiantes de las Naciones Unidas (UNSA) en España, recientemente galardonada con el premio Here for Good de la prestigiosa red de universidades Laureate Universities.
La muestra, que se puede contemplar hasta el 9 de marzo, forma parte del proyecto ‘Arts2030’ de artistas que promueven los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Su objetivo es recaudar fondos para los refugiados y despertar la conciencia sobre la inmigración en la UE.
“Connecting Cultures” llega a Segovia de la mano de IE University, a través de IEU Arts Society e IE Campus Life, tras recorrer otros lugares de la geografía nacional. La exposición fue presentada hoy por la Presidenta UNSA Spain Carlota Corzo, la artista portuguesa Linda de Sousa, el coordinador del Centro de Creatividad de la Casa de la Moneda, Juan Carlos Redondo y la estudiante Angela Selzer, en representación de los alumnos de IE University, que han colaborado en la instalación y difusión de la iniciativa dentro de los campus de Segovia y Madrid.
La exposición agrupa las miradas de veinte artistas internacionales; cada uno de ellos aporta una obra en representación de su país, bajo la filosofía de que “no hay fronteras entre los seres humanos más allá de las autoimpuestas ya que todas las culturas deben de tenderse la mano, (conectarse), ofrecer cada una lo mejor de sí al mundo”, indicó Carlota Corzo, presidenta de UNSA Spain.
Entre los países que participan en el proyecto figuran Portugal, Grecia, Rumanía, Italia, Taiwan, Brasil, Bolivia, México, Argentina, Suecia, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido, Rusia, Cuba, Colombia, Marruecos, Japón, Chile, Canadá y España.
sin barreras Corzo, comisaria de la exposición, que también expone una pieza artística en representación de España, señaló que “Connecting Cultures” muestra que “la diversidad no es una barrera entre países, sino un potencial que tenemos aprovechar para ayudar a la gente que más lo necesita”.
En este sentido, recordó que los fondos recaudados se destinarán a la ayuda a los refugiados mediante tres formas: compra de obras, compra de reproducciones y donaciones directas.
La exhibición actualmente cuenta con el apoyo del IE University Student Government, de Lions Club, European Hub de Bruselas, Mailbor, SEIMUN, Sale Logistics así como de la Comisión de Ayuda al Refugiado de España (CEAR) y se encuentra realizando su recorrido nacional. Posteriormente irá a diferentes países de España, Europa y del mundo.
La iniciativa nace en el marco del South European International Model of United Nations (SEIMUN) en mayo de 2017 en Granada, una de las simulaciones de Naciones Unidas más importantes del país, donde se inaugura la exposición que lleva el nombre del lema de dicha edición.
Publicado en El Adelantado (16/II/2018)
Comments