6
Nov

Cuentos de acuarelas

Written on November 6, 2017 by Administrador de IE Blogs in Arts & Cultures & Societies

José Félix Valdivieso y Miguel Panadero publican ‘Dibugrafías’ una colección de historias expresadas en dibujos y relatos

De los pinceles de Miguel Panadero y de la literatura en movimiento de José Félix Valdivieso nace ‘Dibugrafías’, un libro con 51 pinturas y las historias que habitan en ellas. Un dos en uno, que como en un matrimonio bien avenido alcanza la armonía y el equilibrio respetando la autonomía y el carácter de cada parte.

Son representaciones textuales-verbales y representaciones visuales con valor creativo propio que alcanzan una nueva dimensión en la publicación editada por Libros.com, gracias a una campaña de ‘crowdfunding’ (micromecenazgo) y presentada el día 23 de octubre en la galería Álvaro Alcázar, de Madrid.

“El libro se presenta en una galería de arte porque contiene historias sobre las acuarelas de Miguel Panadero”, comenta José Félix Valdivieso, director de Comunicación de IE Business School, que ha puesto en práctica el ejercicio literario de la écfrasis. Pero este apasionado de las lenguas, que se mueve entre la cultura clásica y la innovación tecnológica, no se ha limitado a describir cuadros. Valdivieso ha transformado las figuras de los cuadros de Panadero en personajes — El hombre sin cabeza, La Mujer de los números, El gran Ricardo Bonaparte, Ernesto y Regina, Raimundo, Míster No, … — que en el nuevo espacio narrativo hablan de amor, de ciudades fantasmas, de corrupción, de política, de economía, de disidencia, de convivencia o de naturaleza.

Escribir cuadros José Félix Valdivieso asegura que “hay cosas que nacen sin querer y ‘Dibugrafías’ es una de ellas”. En una conversación camino de un aeropuerto, el pintor canario que ilustró la portada del libro de Valdivieso ‘Cosas y murciélagos’ propuso al escritor cambiar los términos de su relación y de esta forma también invertir el proceso creativo. “Normalmente se ilustra un texto que se escribe previamente y en este caso es al revés; Miguel Panadero me enviaba semanalmente una acuarela y yo escribía sobre ella (…); me mandaba las pinturas sin ningún tipo de explicación y yo las interpretaba” comenta el escritor que ha puesto en juego “esa curiosa relación entre lo que vemos y lo que entendemos”, para después trasladarla al mundo de la narrativa en relatos cortos, con enigmas y respuestas, con filosofía y poesía.

A lo largo del año 2014, las pinturas de Miguel Panadero fueron llegando a Singapur, Nueva York, Pekín, Madrid, San Francisco, Londres, Santiago de Chile, Roma… siguiendo el paso del incansable viajero Félix Valdivieso que escribe “donde se tercia” sin necesidad de crear una atmósfera especial para buscar la inspiración y la palabra.

El resultado es una obra para contemplar y leer, que entronca con “artes muy primitivas” y que nos lleva a pensar “qué fue antes ¿la pintura en la cueva o las historias compartidas alrededor del fuego?”, deja caer el director de Comunicación de IE.

Publicado en El Adelantado (03/XI/2017)

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept