2
Nov

El futuro de los mayores

Written on November 2, 2015 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies

INSTITUTO DE EMPRESA.  PROFESORESPor Rafael Puyol, Vicepresidente de Fundación IE

Desde la última década del siglo XX, asistimos a la llamada inversión demográfica caracterizada por la existencia de más viejos que jóvenes. Las personas de 65 años y más son casi 8,5 millones y un 18% de todos los habitantes del país.

Pero lo importante no es que haya más viejos que jóvenes; lo realmente decisivo es que los viejos son más jóvenes que nunca. Frente al proceso de envejecimiento, descrito a veces con tonos alarmistas y hasta apocalípticos, creo que se podría hablar de rejuvenecimiento general de la población porque hay cada vez más personas viven más tiempo y en condiciones mejores.

Desde el punto de vista laboral significa que los mayores pueden ser activos o económicamente útiles durante más años. Jubilar a un trabajador a los 60 0 67 años, cuanto todavía tiene 20 años de esperanza de vida, es un despilfarro. Como lo es el no aprovechar las capacidades y la experiencia de las personas cuando abandonan su vida laboral administrativa que acabará estableciéndose a los 70 años

Pero aquí quiero insistir en la actividad después de la jubilación y muy particularmente en los beneficios del trabajo de los seniors para las empresas, la formación de los jóvenes y para ellos mismos. Ahora bien, esta forma de envejecer sólo será beneficiosa si tiene detrás políticas que la implementen y la favorezcan que por el momento no existen. Los programas de los principales partidos políticos contienen únicamente referencias genéricas sobre sus acciones con los mayores. Siguen considerando la vejez como un problema y se limitan a definir medidas relacionadas con su atención y de forma particular con el tratamiento de la discapacidad y la dependencia. Es como si los partidos políticos considerasen que el envejecimiento activo es cosa únicamente de la sociedad civil.

Ciertamente lo es, pero no estaría de más que se promocionase públicamente por los grandes beneficios que se derivarían para un estado que debe aspirar al mayor bienestar social de todos sus ciudadanos.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept