30
Mar

4+1 ó 3+2

Written on March 30, 2015 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies

INSTITUTO DE EMPRESA.  PROFESORESPor Rafael Puyol, Vicepresidente de Fundación IE

No pretendo proponerles ningún acertijo ni que resuelvan ningún sudoku y no sucumban ustedes ante este aparente galimatías. Las cifras se refieren a dos posibles combinaciones de los estudios universitarios ante los que los campus andan revueltos. Ahora el modelo predominante es de cuatro años de grado que dan una formación más general y uno de máster que permite una cierta especialización. Y lo que el Real Decreto, recientemente publicado, ofrece es, además del esquema anterior, uno nuevo de tres años de grado y dos de máster. Simplificando diríamos que los estudios pueden tener dos grandes patrones: el 4+1 y el 3+2. No es exactamente así por que caben modelos intermedios, pero esos son los patrones prioritarios. La Conferencia de Rectores, sin oponerse frontalmente a la propuesta ha recomendado aplazarlo hasta el 2017 para estudiar si el plan actual ha funcionado. Algunos sindicatos de estudiantes se oponen a cualquier cambio por considerar que incrementa las tasas que un alumno debe pagar por su formación (las de máster son más caras). El Ministerio defiende que el 3+2 nos acerca a países de nuestro entorno europeo y favorece la internacionalización del sistema.

Permítanme entrar en el debate. Yo creo, ante todo que los dos modelos pueden convivir y que uno convendrá más para algunas titulaciones y el segundo para otras. Piénsese que ya tuvimos títulos de tres años en el pasado (Diplomatura). Además, cada universidad podría elegir su modelo en función de su proyecto formativo, introduciendo diversidad en una estructura demasiado homogénea y rígida.

Con todo, lo que a mí me parece más importante es que, independientemente de la duración, sepamos aprovechar la ocasión para hacer mejores planes de estudio. Con contenidos más actualizados, con nuevas capacitaciones en herramientas, destrezas o habilidades, con enseñanzas que favorezcan la empleabilidad de los estudiantes y faciliten su incorporación al mercado laboral. Si no lo hacemos mantener el 4+1 o cambiar al 3+2 será un asunto meramente cosmético.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept