25
Feb

argo2Desde la Odisea de Homero ( en los tiempos de la colonización del Mediterráneo, s.VIII a.C. ) a los Relatos fantásticos de Luciano y el viaje a la isla utópica  en el Índico de Yambulo van casi mil años. Los griegos antiguos, movidos por la inquietud y la admiración por lo lejano y fabuloso, escribieron relatos de viajes de muchos ecos. A los viajes reales se superponen los viajes fabulosos, con sus extrañas maravillas y sus variados héroes, que han marcado la tradición de la literatura europea para siempre. Intentaremos dar una rápida mirada de los textos más  curiosos de esas famosas aventuras helénicas.

La conferencia será impartida por el prestigioso helenista, y Catedrático Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Garcia Gual. Autor de una extensa bibliografía, que incluye numerosos libros y artículos sobre Mitología, Filosofía,  Literatura Clásica y Medieval,. Entre sus obras recientes destacan Sirenas. Seducciones y metamorfosis (Turner, 2014) Mitos, viajes, héroes ( Fondo de Cultura Económica, 2011) Prometeo. Mito y literatura ( Fondo de Cultura Económica, 2009) y Viajes a la Luna: de la fantasía a la ciencia ficción(ELR, 2005)

La conferencia tendrá lugar el miércoles, 4 de Marzo a las 19.30h en el Pabellón de Papel (Serrano 99, Madrid)

En caso de ser de su interés, ruego confirme su asistencia en HumanitiesCenter@ie.edu

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept