El filólogo y profesor de IE Universidad Juan José Prat Ferrer ha entrado a formar parte de la junta directiva de la Asociación de Antropología de Castilla y León Michael Kenny, que reúne a expertos procedentes de diversos campos del conocimiento con el objetivo principal de ahondar en el conocimiento antropológico de la región castellana y leonesa tanto en su dimensión social como cultural. Este colectivo forma parte del ‘World Council of Anthropological Associations’ y está integrada en la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE).
Con casi medio centenar de socios de número, la asociación desarrolla parte de su trabajo de campo antropológico en el ámbito de Castilla y León, si bien algunos de sus miembros desempeñan su actividad profesional vinculados a universidades o centros de investigación de otros lugares.
La incorporación de Juan José Prat Ferrer a la junta directiva de Asociación de Antropología de Castilla y León Michael Kenny supone un reconocimiento a su intensa labor investigadora durante los últimos años. La importancia de la obra del profesor Prat reside principalmente en sus extensos estudios sobre la historia de la folklorística (‘Bajo el árbol del paraíso’, publicado por el CSIC en 2008) y la cuentística (‘Historia del cuento tradicional’, publicado por Palabras del Candil en 2013).
Después de un Bachelor in Arts en filología románica por la City University de Nueva York, el profesor Prat Ferrer obtuvo un Master of Arts con especialización en Dialectología y diacronía (Lingüística); Literatura hispano-portuguesa de la Edad Media, Edad de Oro, Conquista y Colonia por la Universidad de California, Los Angeles; y más tarde un Ph.D por esta misma universidad.
También es doctor suma cum laude por IE University. En el Centro de Lenguas de IE University promueve nuevas formas de abordar la enseñanza de idiomas. Sus intereses se centran en el estudio del folklore, la transmisión y recreación en la narrativa popular antigua y medieval, y en la narración contemporánea. Ha escrito numerosos artículos sobre el tema, con especial relevancia en la oralidad de los relatos y la figura del héroe.
Publicado en El Norte de Castilla (12/XI/2014)
Comments