29
Oct

???????????????????????????????El pasado jueves 23 de Octubre el IE organizó la mesa redonda “Literatura infantil y Diversidad”. El panel estaba compuesto por dos profesores del IE, Margarita Alonso y Vincent Doyle, y por tres escritores, Olga de Dios, Lawrence Schimel y Javier Alonso, que mediante la literatura infantil y juvenil acercan al lector a comprender la diversidad humana desde la orientación sexual a las diferencias étnicas, pasando por las discapacidades físicas y psíquicas.

La primera presentación corrió a cargo de Margarita Alonso que explicó los resultados de sus investigaciones sobre la importancia de educar la diversidad. Su didáctica ponencia mostro los perjuicios de los estereotipos, utilizó como ejemplo el error que es no permitir a las niñas competir deportivamente puesto que posteriormente provoca que las mujeres no sepan distinguir entre lo profesional y lo personal, puesto que el deporte enseña a concentrase en algo y competir por ello en un momento concreto pero una vez terminado ahí se queda.

A continuación la ilustradora Olga de Dios tomó la palabra. Explicó las razones que le llevaron a dedicarse a la literatura infantil y realizó una lectura comentada de su libro Monstruo Rosa (Apila Ediciones, 2013). Durante el expresivo relato de su obra, la autora desentrañó los fines didácticos de la misma. También compartió con el público el hecho de que es una obra autobiográfica y el éxito que ha cosechado como herramienta docente entre niños autistas (de hecho, Monstruo Rosa ha sido traducido a diversos idiomas).

Posteriormente intervino el escritor Lawrence Schimel quien posee una extensa bibliografía de literatura infantil donde abarca temas tales como la adopción, LGBT o multiculturalismo.  El ponente explicó sus obras, entre las que destacan Amigos y Vecinos  (La Librería, 2005) y Igual Que Ellos (Barracuda, 2010). También destaco que una de las funciones de su literatura es “desmachistizar” la literatura infantil, pues la mayoría está protagonizada por varones puesto que los niños se muestran reacios a leer cuentos con protagonista femenina debido a que lo consideran “cosas de niñas”, como en Mi Gata Eureka (Bibliópolis, 2005).

Finalmente fue el turno de Javier Alonso quien nos presentó su libro La historia de España en 25 historias (Montena, 2014),  donde, en sintonía con su anterior publicación La historia del mundo en 25 historias (Montena, 2013), explica a preadolescentes los principales acontecimientos y personajes de la historia de España. El autor se detuvo en un capítulo que trata el respeto a la diversidad, mediante la historia de rey Carlos II, heredero de la endogamia Habsburgo, sufrió la incomprensión de su pueblo. También narró la extraordinaria vida de Mary Kingsley, quien superó los prejuicios de su época y se convirtió en exploradora.

Tras las ponencias los autores y el público compartieron una animada conversación en el cual se trataron numerosos temas referentes a la diversidad y los obstáculos a la hora de transmitirla a los niños. Una vez finalizado el evento varios miembros de la audiencia se acercaron a charlar con los ponentes y a ver su obra.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept