5
May

Ya no crecemos

Written on May 5, 2014 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies

INSTITUTO DE EMPRESA.  PROFESORES

Por Rafael Puyol, Vicepresidente de Fundación IE

Como era de esperar la población española a 1 de enero de 2014 es inferior a la del 2013 y más reducida aún que la del 2012, cuando alcanzamos nuestro máximo histórico absoluto. Pero así como la reducción entre el 12 y el 13 fue modesta (135.000 habitantes) entre este año y el pasado perdimos más de 400.000 personas. Decididamente, hemos entrado en el reducido, pero nada envidiable, grupo de países con crecimiento negativo.

La inmigración extranjera, gracias a los fuertes contingentes de los años de mayor intensidad de las corrientes y al efecto favorable que los niños de madres extranjeras tuvieron sobre la natalidad general del país, fue el factor prioritario de nuestro crecimiento, la causa que primero nos permitió rebasar la mítica cifra de 40 millones y luego superar los 47 millones. Y de nuevo la inmigración, que ya no llega en las proporciones de antaño, ha sido por defecto la responsable del retroceso. A lo largo del 2013 el número de extranjeros inscritos en el Padrón ha bajado en casi 550.000 personas. Ahora bien, no todas las que han causado baja se han ido realmente de España.

Una parte de los inmigrantes han retornado efectivamente a sus países de origen, pero otros han sido dados reglamentariamente de baja y un tercer grupo han dejado de ser extranjeros al adquirir la nacionalidad española. Con todo, la cifra de los que se están marchando es importante y eso afecta a todas las nacionalidades ya que los únicos extranjeros que crecen en el 2013 son los chinos. La reducción de las llegadas y el aumento de las partidas está produciendo un balance migratorio negativo que causa a su vez la disminución de la población del país.

La pérdida sería aún mayor de no haberse producido un aumento del número de españoles que tiene tres orígenes: los que vuelven de afuera, el crecimiento provocado por el saldo favorable del crecimiento natural y los extranjeros que se naturalizan.

En cualquier caso, esta noticia positiva no empaña la maña de que España haya entrado en situación de involución demográfica. Como decía hace unos días en este mismo periódico: cada vez vamos a ser menos y cada vez vamos a ser más viejos.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept