17
Mar

Madrid, Cataluña

Written on March 17, 2014 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies

INSTITUTO DE EMPRESA.  PROFESORESPor Rafael Puyol, Vicepresidente de Fundación IE

Madrid y Cataluña (también el País Vasco) fueron los grandes destinos de las corrientes migratorias internas que tuvo el país en los años 50 y 60 del siglo pasado. Unos movimientos que diversificaron extraordinariamente la composición demográfica de esas comunidades con personas procedentes del resto de España. Si Madrid fue el rompeolas de las Españas, como recordó Machado, Cataluña fue la estación “términi “para muchos otros españoles.

Después, cuando las corrientes internas se ralentizaron, la migración internacional añadió aún más diversidad a la estructura de la población de esas Comunidades. Esta historia migratoria queda recogida en las estadísticas actuales. Según el Padrón Municipal del año 2013  sólo el 55% de los habitantes de la Comunidad de Madrid ha nacido en ella; y en Cataluña únicamente el 63%. Madrid tiene un 26% de españoles de otras regiones y Cataluña casi un 20%. El resto son extranjeros, en ambos casos, que han abigarrado la paleta étnica de estas comunidades. De tal manera que Cataluña no es sólo una parte de España sobre cuyo futuro todos tendríamos que poder decir algo, sino que además, su población está compuesta, en una proporción no despreciable, por españoles con otros orígenes.

Por españoles que el desaparecido Francisco Candel denominó en un libro memorable “los otros catalanes”. Unas personas venidas de Andalucía, de Murcia, de Extremadura y de tantas otras regiones que con su trabajo contribuyen de manera decisiva al desarrollo económico y social de la Comunidad.

Algunos volvieron a sus regiones de origen al cabo de un tiempo, pero otros se quedaron definitivamente en Cataluña, prolongándose en sucesivas generaciones  que si nacieron en la región.

Así pues Cataluña no sólo es España por razones históricas e imperativos vínculos jurídicos, lo es también en parte por el origen de su población. Por ese millón y medio todavía de nacidos en otras partes del país y por esos descendientes de padres o abuelos foráneos muchos de los cuales seguramente se sienten a la vez catalanes y españoles.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept