26
Apr

IML_0134El pasado 25 de Abril el IE Humanities Center, en colaboración con la Asociación de Alumni albergó la conferencia “Las emociones, ¿tienen una historia?: el extraño caso de la historia del dolor y del dolor en la historia” impartida por Javier Moscoso, profesor de investigación de Historia y Filosofía de las Ciencias en el Instituto de Filosofía del CSIC. El Dr. Moscoso dirige un equipo interdisciplinar dentro del CSIC que centra su investigación en la historia de las emociones y, entre sus diversas publicaciones sobre esta materia, destaca el  libro Historia cultural del dolor.

El ponente comenzó aclarando que lo que iba a tratar carecía de contenido médico o terapéutico, que su objetivo es la historia del dolor, la experiencia humana y cómo se construye. Asistimos pues a un recorrido por diferentes interpretaciones del dolor, tomando como tesis las teorías efectuadas al respecto por René Descartes en el siglo XVII, contraponiéndolo a ocho antítesis.

La conferencia fue ilustrada con numerosas imágenes que reflejaban situaciones concebidas como dolorosas para el ser humano, centradas sobre todo en la Europa de los últimos cinco siglos, en las cuales se abarcaba diversos campos como el martirio, la investigación científica o el masoquismo. La ponencia también contó con numerosas referencias a personajes históricos, tanto reales como ficticios, como pueden ser Charles Darwin y Don Quijote. La anécdota sobre el naturalista británico fue curiosa, puesto que tras estudiar el parto humano y el de los hipopótamos llegó a la conclusión en que ambos tenían el mismo comportamiento, concluyendo que el dolor se debe a la condición biológica.

Tras este interesante recorrido histórico por las diferentes concepciones que ha tenido el dolor a lo largo de los siglos el ponente concluyó que “el dolor no es una lesión, está a medio camino entre la expresión y la experiencia” o que es una forma de persuasión y comunicación. El dolor es una expresión y a la vez está teatralizado.

Una vez finalizada la conferencia se generó una amena ronda de preguntas donde el ponente despejó las curiosidades afloradas durante su ponencia entre la comunidad IE.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept