19
Feb

El humanismo y el barrio de la Latina

Written on February 19, 2013 by bcasans in Arts & Cultures & Societies

Por Borja Casans Castillejo, antiguo alumno del MBA Part-Time de IE Business School y Presidente del IE Art Club

La creación de los estados modernos, se entiende muy bien con el ejemplo de España.  La transformación se da con el control y la concentración del poder en las monarquías, en nuestro caso con los Reyes Católicos. Supone, por tanto, acabar con el feudalismo local, porque hasta el momento el poder de la nobleza era la palanca política a los cambios. Acabar con ella es acabar con la figura del Marqués de Villena cuyo poder se extendía desde Cuenca hasta Murcia. Esta situación coincide además con la propia guerra de sucesión castellana entre Juana e Isabel, apoyando Villena al bando perdedor.

Una vez disminuido el poder de la nobleza, el siguiente gran salto para conseguir un estado moderno,  es conseguir un ejército profesional propio, con armamento y tácticas nuevas, que logren unidad y cohesión a todo el territorio. Este fue el caso de la conquista del Reino nazarí de Granada, donde los nuevos mercenarios poseen nueva artillería e infantería.

La última necesidad es una burocracia que controle el aparato forjado y eso se consigue con una nueva clase social fiel a la corona y no sometida al vasallaje de la nobleza. De ahí la aparición de la pequeña nobleza como gran actor político y, al poco, de la propia burguesía. Ambos se enrolarían en los nuevos puestos de las nuevas instituciones creadas para el gobierno, la justicia y la diplomacia.

Por otro lado, hay una gran complejidad en una corte itinerante ya que cada territorio tiene una administración diferente, con órdenes jurídicos diferentes.  Por ello, es muy probable que el descubrimiento de América se realizase a través de Reino de Castilla por una decisión estratégica del rey Fernando (el ejemplo de Príncipe descrito por Maquiavelo). La legislación castellana que era más centralista y le otorgaba mayor control que el sistema Aragonés, donde la descentralización marcaba la pauta desde tiempos antiguos. Se ve por ejemplo en aquella famosa frase dicha en la coronación aragonesa: “Nos, que valemos tanto como vos os hazemos nuestro Rey y Señor, con tal que nos guardéis nuestros fueros y libertades, y si no, no.”

Pero he aquí una nueva circunstancia, la unión de ambos estados y territorios por Europa y América exigen nuevas relaciones, esta vez de ámbito internacional: Tratados; políticas de enlaces matrimoniales, etc. Todo obliga a relacionarse con el resto de cortes europeas, y por tanto a aprender el Idioma oficial del mundo: el latín.

El latín es la entrada al Renacimiento. Un momento donde se siente la necesidad de re-descubrir el conocimiento. Diríamos que el Renacimiento busca una nueva organización del hombre, claro que desde un punto aún teocrático pero ya basado en él mismo como motor y lo hace generando nuevas ideas, corrientes artísticas y filosóficas en la sociedad. Es por tanto tiempo de investigar, interpretar y valorar a todos los clásicos:  Aristóteles, Cicerón, Seneca..

Varios personajes alimentan este Humanismo, maestros como Nebrija, seguramente uno de los primeros Humanistas de la historia por su obra Introducciones latinas publicada en Salamanca en 1481. O hasta la propia Reina Isabel, que lo introduce en la corte, al instruirse ella y todas sus hijas en el idioma del latín; lo hacen por cierto con un personaje muy querido en Madrid y con barrio propio: doña Beatriz Galindo, “LA LATINA”. Este hecho es importante porque ayuda a crear una nueva forma pedagógica, aprendiendo materias como la literatura, la retórica, la gramática, la historia y la filosofía, lo que obliga a centrarse en el problema de lo humano. El Humanismo. Que es a su vez el propio renacimiento del hombre.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept