29
Aug

Comienza la Bienal de Arquitectura de Venecia

Written on August 29, 2012 by Banafsheh Farhangmehr in Arts & Cultures & Societies

Hoy comienza la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura-La Biennale di Venezia (29 de agosto al 25 de noviembre de 2012), una cita en la que el pabellón español ofrecerá a sus visitantes una experiencia arquitectónica intensa que les permitirá adentrarse en la intimidad de los proyectos y métodos de investigación que los arquitectos españoles tienen actualmente sobre la mesa y en vías de construcción.

En el pabellón –promovido por el Ministerio de Fomento con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID)–, siete instalaciones, correspondientes a cada uno de los siete equipos participantes, mostrarán los procesos científicos que buscan el equilibrio entre las ideas y su necesaria materialización, trascendiendo los productos acabados para dar acceso a las razones y emociones que los han hecho posibles, a las versiones incompletas, a las referencias de las que se nutren y a los hallazgos.

Seguir explorando

Las instalaciones, lejos de representar certezas, servirán de excusa a los distintos equipos para seguir explorando, testar sus ideas y construir prototipos de sus obras en curso, compartiendo así su ámbito de trabajo más vivo.

Las imágenes, obras, bocetos y objetos fruto de estas investigaciones se exhibirán en el pabellón como información en crudo, sin aderezo, reunida en un espacio en construcción, como lo es un laboratorio o un estudio de arquitectura; que invitará al visitante a leer entre líneas y buscará provocar el aprendizaje. Y en esta atmósfera de creatividad e invención convivirán muy diversas aproximaciones y entendimientos de lo que es y puede ser la arquitectura.

SPAINLAB, la apuesta de los comisarios y también arquitectos, Débora Mesa y Antón García-Abril, que han apoyado las instituciones promotoras y patrocinadoras de la muestra, surge con una estrategia clara: demostrar que el verdadero valor de las obras no está en la imagen final que representan y que el futuro de la arquitectura española pasa por el apoyo y la protección de los procesos de investigación personales.

Continuar leyendo en Hoyesarte

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept