13
Mar

Jóvenes desmotivados

Written on March 13, 2012 by Banafsheh Farhangmehr in Arts & Cultures & Societies

Por Rafael Puyol, Vicepresidente de IE Foundation

El libro del desempleo en España tiene varios capítulos amargos: el de las mujeres, el de los mayores de 55 años, el de los extranjeros, el de los parados de larga duración y sobre todo el de los jóvenes. Desde el comienzo de la crisis los  menores de 25 años han aumentado su tasa de paro en 2,7 veces, pasando del 18% a casi l 49%. Es decir, vivimos en una situación en la que uno de cada dos jóvenes carece de ocupación.

Como ya ocurriera en el pasado, algunos jóvenes han tratado de sortear su complicado acceso al trabajo y los riesgos de la ociosidad incorporándose a la Universidad. Tras una caída de la matrícula desde el 2000 hasta el curso 2008-2009, por razones estrictamente demográficas, el número de estudiantes ha crecido después hasta el curso pasado en casi 70.000. La debilidad económica se impone a la demográfica inyectando en el sistema jóvenes que en condiciones normales no se habrían planteado hacer una carrera. Posiblemente es la única consecuencia positiva de la crisis. No obstante, este proceso  tiene un reverso que ensombrece la situación. Muchos jóvenes, de los antiguos y de los nuevos estudiantes, destilan apatía, desmotivación y pesimismo. Los argumentos para explicarles que el futuro será mejor, no les convencen; y la consideración de que una mejor formación facilitaría la inserción y el éxito laboral, no elimina su escepticismo. Estamos ante un problema serio de desánimo, que favorece la acción de quien saca los estudiantes a la calle enarbolando la bandera de los recortes presupuestarios.

Ante esta situación, los docentes tenemos una doble misión y un doble compromiso que cumplir: por supuesto educar a esos jóvenes de la mejor forma posible pero también combatir su desazón con el argumento indiscutible de un horizonte laboral más despejado y de que su contribución será decisiva para el futuro del país.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept