Entrevista a Arantza de Areilza, Decana de IE School of Arts & Humanities, en ABC
Esplendor en Madrid
Desde hace tres años y medio, Arantza de Areilza es la Decana de la Escuela de Artes y Humanidades del Instituto de Empresa (IE), donde lleva 9 años. Trabajó para Naciones Unidas en 1996 en Bosnia —«allí vi el horror de la lucha fratricida, algo terrorífico»— y para el Parlamento Europeo. Es doctora en Ciencias Sociales, máster en Política Pública Internacional y licenciada en Relaciones Internacionales. El IE tiene unos 1.500 alumnos (65 % extranjeros, 89 naciones) en más de 30 máster. Se imparten Arquitectura, Comunicación, Psicología, Turismo, Historia del Arte, Derecho, Administración de Empresas y Relaciones Internacionales.
-¿Cómo casan las Humanidades con las empresas?
Cuando decidimos introducirlas en el Instituto de Empresa [IE], preguntamos a nuestro Consejo Asesor Internacional si la empresa iba a valorar esa formación. Y la respuesta de un consejero fue fabulosa: «Las empresas han sido hasta ahora orquestas filarmónicas, con un director, pero hoy en día funcionan ya como orquestas de jazz, en la que se busca la creatividad en la composición».
-¿Cuándo surge esta «pequeña ONU» en Madrid?
-El IE es una rara avis. Surgió por una iniciativa privada de emprendedores españoles en 1973. Y poco a poco se ha convertido en una de las primeras escuelas de negocios a nivel internacional.
-¿Hay una fórmula mágica?
-Aplicando lo que enseñamos, que es el espíritu emprendedor. Es una de nuestras señas de identidad. Da igual que seas médico, arquitecto, historiador del arte o abogado, se trata de atreverse, de no tener miedo a equivocarse. Yo he vivido mucho en Estados Unidos y una de las lecciones que aprendí era el ¡atrévete! y no le tengas miedo al fracaso.
-¿Toda experiencia es positiva?
-Sin duda. Equivocarse forma parte de la experiencia, no es un fracaso. Ese «¡atrévete», el atreverse, es una de las claves del éxito. Y las personas que crearon el IE han sido unos visionarios. En un país como España han conseguido que personas de 89 nacionalidades vengan a estudiar Administración de Empresas con nosotros. Es digno de mención.
-¿El Instituto de Empresa está formando hoy a los grandes líderes del futuro, a quienes decidirán el destino de este «mundanal ruido»?
-Yo creo que sí. Es una de las misiones de esta casa: formar líderes empresariales. Una de las innovaciones fue la introducción de las Humanidades dentro del currículum académico de los programas máster, algo que ninguna escuela de negocios del mundo ha hecho.
Continuar leyendo en ABC
Comments