18
Jul

La Unidad de Arqueología de IE University desarrollará un proyecto de investigación que estudiará los patrones arquitectónicos de construcción, reforma y ornamentación de las villas romanas segovianas en el siglo IV d.C.
La Unidad de Arqueología de IE University desarrollará un proyecto de investigación que estudiará los patrones arquitectónicos de construcción, reforma y ornamentación de las villas romanas segovianas en el siglo IV d.C.

El proyecto, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, tiene una duración de tres años y en él colaboran las universidades de Cantabria y de Hamburgo, entre otros centros nacionales e internacionales, además de importantes investigadores del mundo romano, según explicó hoy el director de la Unidad de Arqueología y del Proyecto de Investigación, Cesáreo Pérez.

El proyecto toma como punto de partida las investigaciones desarrolladas a lo largo de más de una década por la Unidad de Arqueología de IE University en la localidad de Coca (Segovia), cuna del último emperador romano de Oriente y Occidente Teodosio I el Grande, en el yacimiento de Las Pizarras, donde los arqueólogos han hallado los restos de un importante complejo residencial romano.

Este yacimiento es, según los expertos, uno de los más significativos de la península ibérica y principal punto de referencia de las villas tardorromanas del entorno de Coca.

La Unidad de Arqueología estudiará los modelos arquitectónicos, escultóricos, decorativos e iconográficos de la época de Teodosio, que se basan en los esquemas palatinos imperiales tan del gusto de la aristocracia hispana de aquellos tiempos. El espacio geográfico dedicado a este proyecto abarca un amplio radio de acción que incluye la totalidad de la provincia de Segovia, parte de Valladolid, Ávila, Soria y el sur de Burgos y Palencia.

“El estudio de los datos obtenidos permitirá establecer los grados de influencia o imitación presentes entre un nutrido grupo de villas concentradas en este espacio. Más adelante, el trabajo se centrará en un exhaustivo estudio del paisaje antiguo y la reconstrucción del panorama arquitectónico y su distribución en el territorio en tiempos de Teodosio I el Grande”, afirmó el director de la Unidad de Arqueología y del Proyecto de Investigación.

Leer más en Telecinco

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept