21
Jul

Centenarios

Written on July 21, 2011 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies, IE Humanities Center

Por Rafael Puyol, Profesor de IE School of Arts & Humanities

De nuevo ha vuelto a las Cortes el debate sobre el retraso de la edad de jubilación y otra vez se han escuchado voces críticas contra la propuesta. Y de nuevo tengo que manifestar que, con todas las excepciones y matizaciones que sea necesario establecer para que la medida sea económicamente útil y   socialmente justa, la proposición no me parece en modo alguno descabellada, si acaso todavía tímida. Hoy se vive mucho más que nunca y, por lo común, se comienza a trabajar más tarde que antes. Por lo tanto resulta lógico que también se abandone la vida laboral “regulada” con más retraso. Y no defiendo esta prolongación por razones derivadas de los desajustes entre activos y dependientes que si no se toman estas medidas complicarán todavía más el futuro pago de las pensiones. No olvido estas razones, pero mis argumentos no son exclusivamente de naturaleza económica. Pienso mucho más en el despilfarro que para una sociedad supone prescindir de sus “seniors” a una edad prematura, inconvenientemente anticipada porque a los 65 años queda todavía mucha vida (incluso laboral ) por vivir. El argumento es válido para todos los trabajos, pero adquiere especialmente relevancia en aquellas ocupaciones que exigen una mayor preparación previa y una formación permanentemente actualizada a lo largo de toda la vida. Son esos “mayores” que poseen destrezas, capacidades o experiencias que una medida administrativa puede arrojar al cubo de la basura.

Y es que conozco a tantas personas que están en esa situación, que me parece justo romper una lanza por ellos. Estoy seguro que esta defensa suscitaría una sonrisa de apoyo de un Oscar Niemayer, un Francisco Ayala, un Pepín Bello, un Antonio Garrigues y tantos otros centenarios que se mantuvieron o permanecen ocupados mucho más allá de la edad oficial del retiro No pido tanto para todos, pero sí un poco más para quienes quieren seguir estando oficialmente empleados y las leyes o las conveniencias de las empresas o instituciones no les dejan.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept