30
May

“Meter (la) mano”

Written on May 30, 2011 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies, IE Humanities Center

Por Rafael Puyol, profesor de IE School of Arts & Humanities

Que los responsables públicos son de la misma pasta que el resto de los humanos está fuera de duda. Que tienen las mismas flaquezas que el común del paisanaje es verdad irrefutable. Pero que su alta misión debería exigir a sus actos un comportamiento ético e incluso un valor ejemplar, resulta indiscutible. Y ofrezco estas reflexiones a propósito de algunos acontecimientos que estamos viviendo dentro y fuera del país.

Con demasiada frecuencia observamos conductas de los responsables públicos que se desvían de las trayectorias esperables en quienes representan los intereses de los ciudadanos y deben luchar por sus aspiraciones. Cada país tiene su código jerárquico de censura de la clase política. Aquí jode mucho que metan la mano en la caja. En otros pagos, junto con lo anterior, juzgan muy grave que simplemente metan mano al prójimo. Por supuesto que, como todo en la vida, las diferentes clases de meteduras del apéndice tienen su propia gradación. No es lo mismo introducir la mano en la chistera y sacar un traje, que extraer un ERE. Como no es lo mismo un acoso virtual que tratar de someter a una camarera, las bolas como único aderezo, en la habitación de un hotel. Cualquiera de esas conductas es censurable e indigna, aunque a nadie se le puede negar el derecho de defenderse ante la justicia. Además los hechos menores suelen propiciar el paso “a mayores” que tanto en el ámbito económico como en el de las “relaciones humanas”, justifican el descrédito, que por la vía de sus conductas impropias, la gente tiene de algunos de sus representantes. El movimiento del 15 de Mayo también tiene que ver con esto.

Lo malo es que aquí sólo se ve la paja en el ojo ajeno y la lucha consiste mucho más en despellejar al contrario con la máxima crueldad que en demostrar la honestidad propia. ¡Qué país!

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept