1
Apr

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León ha restaurado dos anillos hispanorromanos descubiertos en el transcurso de una campaña de excavación realizada por IE University en el yacimiento arqueológico “El Pago de las Pizarras”, ubicado en la localidad Segoviana de Coca. Esta intervención se enmarca en el acuerdo que mantienen la Consejería de Cultura y Turismo e IE University  para colaborar en la investigación de bienes arqueológicos.

Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento han sacado a la luz los restos de un monumental edificio bajo imperial situado a unos dos kilómetros del actual casco urbano. Las investigaciones, que se encuentran todavía en fase de estudio, muestran que se trataba de un lujoso inmueble revestido con mármoles procedentes de todo el imperio. Los anillos fueron descubiertos en el interior del pórtico en torno al cual se organizaban el resto de estancias, en una sepultura que albergaba los restos de tres individuos.

Las dos piezas -una de bronce y otra de plata con cabujón en vidrio- tienen un gran valor cultural y simbólico, escasos en museos, y constituyen testimonios relevantes de las técnicas de joyería en momentos avanzados de la antigüedad tardía. Tanto los análisis realizados como la propia intervención han contribuido a incrementar el conocimiento de la orfebrería de tradición hispanorromana y profundizar en su estudio en relación con otras producciones similares de la Meseta y la Península Ibérica.

Los anillos presentaban un avanzado estado de alteración propio del metal de procedencia arqueológica, dado que durante el periodo de enterramiento se habían desencadenado fenómenos de corrosión. Ambas piezas se encontraban en un importante grado de rotura y la pequeña pieza de vidrio que forma parte de uno de los anillos contenía una gruesa capa irisada que ocultaba totalmente su color y transparencia.

El anillo de bronce es de tipo sello, por lo que más interesante del proceso de restauración ha sido la recuperación de los elementos incisos para profundizar en su lectura y facilitar la interpretación del mismo. Se habilitó un tratamiento específico para esta pieza, mediante láser, teniendo el anillo bajo inmersión. Con esta técnica, la limpieza no se realizaba por el efecto fototérmico de la energía láser, sino por la generación de ultrasonidos, lo que permitía la eyección de todas las partículas de corrosión. Tras este proceso apareció un ave, posiblemente una lechuza, rodeada de signos epigráficos y motivos decorativos incisos.

El anillo de plata y vidrio presentaba un alto grado de mineralización y friabilidad, por lo que la restauración se realizó a través de una limpieza con métodos mecánicos. El resultado de la intervención ha sido muy satisfactorio, pues ha logrado la unión de todos los fragmentos, una de las operaciones más delicadas de todo el proceso. También se ha recuperado la superficie y su decoración a base de líneas, puntos y círculos, así como las características de color y transparencia del vidrio.

Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León se fundó en 1987 como un organismo dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo. En la actualidad constituye un auténtico polo de I+D+i de referencia en España y cuenta con una posición de liderazgo en la aplicación de nuevas tecnologías al sector del patrimonio cultural. Pionero en el país con múltiples avances, como en el empleo del láser en el proceso de limpieza y restauración de bienes, colabora con otros centros y universidades en programas de investigación e innovación tecnológica y metodológica en materia de restauración y conservación de bienes culturales. Este esfuerzo investigador se refleja en las intervenciones que lleva a cabo y en la transferencia de conocimientos que desarrolla a través de publicaciones, conferencias y seminarios. Este Centro, integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales, contribuye a generar empleo estable y de calidad así como al desarrollo de Castilla y León.

IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. Cuenta con 1.100 alumnos de 57 países y un claustro único integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales.  IE University imparte grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación.  La universidad tiene una marcada orientación internacional y ofrece titulaciones de grado y postgrado, con un mayor énfasis en este último, tal y como sucede en las universidades norteamericanas.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept