Muchos recordarán aquella película de Carlos Saura titulada “Mamá cumple 100 años”. La edad es redonda y rotunda y además indicaba excepcionalidad y escasez ya que no muchas mujeres llegaban a ser centenarias. Hoy ya tenemos en España 7.500 personas que ha apagado más de 100 veces las velas de su aniversario y de ellas tres cuartas partes son féminas. Es decir, las mujeres viven más que los hombres y por eso en nuestra sociedad hay menos varones que hembras aunque nacen más niños que niñas (17.000 más en 2009).
¿Qué ocurre? La respuesta es, inicialmente, muy sencilla: los caballeros se mueren más que las señoras (qué le vamos a hacer). Se mueren más a todas las edades lo cual provoca que si entre las criaturas de menos de un año hay 107 hombres por cada 100 mujeres, los sexos se igualen a los 50 años y haya la mitad de señores a partir de los 85 años. De hecho la esperanza de vida masculina está en los 78 años y la femenina en 84. Esta mayor longevidad de las mujeres se explica por la menor resistencia de los hombres al envejecimiento, los riesgos debido al ejercicio de ciertas profesiones con mayor presencia masculina, la incidencia de muertes violentas o el consumo de ciertos productos que “acortan” la vida, sobre todo el tabaco y el alcohol. Un estudio reciente prueba con datos precisos la incidencia de este último factor y nos reitera lo que ya sabíamos: que beber y fumar no es bueno para la salud y que las mujeres beben y fuman menos que los hombres, aunque en los últimos tiempos parecen reducir la brecha.
Así pues ya lo saben: si quieren vivir más y sobre todo mejor beban con moderación y no fumen. No sólo se lo digo yo que soy un inexperto. Lo ha manifestado hasta Leire Pajín.
Comments