31
Jan

El desafio de un monarca

Written on January 31, 2011 by Fernando Dameto Zaforteza in Arts & Cultures & Societies

Por Fernando Dameto Zaforteza, Subdirector de Humanidades de la escuela de Artes y Humanidades de IE y antiguo alumno de Master in International Management de IE

Tras ver El discurso del Rey, uno se reafirma en que los británicos bordan las películas de época, especialmente si reflejan su historia, y comúnmente los actores dan un recital interpretativo, en este caso impecable el trabajo de Colin Firth y Geoffrey Rush. Personalmente es un alivio ver a Firth fuera de la piel de Marc Darcy, el personaje de ficción que más daño ha causado a mi mejor amiga, estaba convencida de que podía encontrar un hombre de sus características.

La película narra la principal batalla que tuvo que afrontar el monarca Jorge VI. Este rey accedió al trono tras una crisis monárquica, su hermano el rey Eduardo VIII fue obligado a abdicar por que deseaba casarse con una mujer divorciada, el no quería renunciar pero el primer ministro Baldwin le obligo a ello. Tras este turbulento ascenso al trono, Jorge VI vio como su país no tenía más remedio que declarar la guerra a Tercer Reich y como este asediaba a su nación, estando muy cerca de invadirla. Tras el fin de la contienda mundial, el monarca tuvo que afrontar el proceso descolonizador, además de rey era emperador, especialmente dolorosa fue la perdida de la joya de su imperio, el subcontinente indio. Tuvo un reinado breve, para el siglo XX, pero intenso.

Con semejante reinado, es sorprendente que el principal desafío de Jorge VI fuese superar su tartamudez. La película se centra en esta batalla personal, y exceptuando el problema sucesorio, sobre el que apenas se profundiza, se omiten el resto.

Tras ver la película, comprendí que no fue anecdótico que, tras la renuncia de Neville Chamberlain, designara a Winston Churchill como premier británico. El favorito era Lord Halifax, ya nadie se acordaba del viejo Churchill, sin embargo el rey tartamudo escogió al mejor orador británico del siglo XX como guía de su reino y de su imperio.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept