25
Oct

El futuro que viene

Written on October 25, 2010 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies, IE Humanities Center

Por Rafael Puyol

Hay muchas personas interesadas por las predicciones sobre su futuro. Basta zapear por cadenas secundarias para ver como adivinas, entradas en años y carnes,  pronostican a través de las cartas u otros adminículos, venturas o sinsabores con toda impunidad. Y sin embargo, que pocos hay dispuestos a conocer y considerar las previsiones científicas sobre nuestro devenir.

La clase política, obligada por los constreñimientos del presente, considera el porvenir como Ciro Bayo concebía el mundo: ancho, lejano y ajeno. Por eso, cuando salen a la luz las proyecciones demográficas que periódicamente hace el INE, a los demógrafos se nos hincha el corazón porque vienen a recordar sistemáticamente los males de la patria en materia de población.

La última que acaba de aparecer resulta especialmente oportuna en plena discusión sobre la edad de retiro y el futuro de las pensiones. Sus datos no pueden ser más esclarecedores. En el horizonte del 2020 seremos algunos más, pero no muchos (tan solo 1,2 millones más y en total 47 millones). Bajará el número de nacimientos y aumentará las defunciones, aunque vivamos más años. Vendrán emigrantes, pero menos que en el pasado. Crecerán algo los jóvenes por la natalidad recuperada de la última década y aumentarán bastante los viejos, los más viejos y su proporción sobre el conjunto de la población. Y todo ello producirá un crecimiento de la tasa de dependencia, es decir, del número de jóvenes y sobre todo de mayores que necesitarán el soporte de una población activa en recesión. Con estos pronósticos la discusión sobre si hay o no que aumentar la edad de jubilación es una pérdida de tiempo. Habrá que hacerlo inexorablemente y puede que los 67 años sea una propuesta demasiado pacata. Ya se oyen voces proponiendo subirla, pero, una vez más, esas voces serán tachadas de alarmistas.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept