Por Rafael Puyol
Los cursos de verano organizados por las universidades españolas han proliferado por todo el territorio. Procuran ofrecer cursos y seminarios que las apreturas y el encorsetamiento de los estudios invernales no permiten y, aunque no todos los productos tienen la calidad exigible, cumplen un papel decoroso en la puesta al día o en la reflexión sobre asuntos relevantes. Los programas estivales de las Universidades clásicas son impartidos y atendidos básicamente por los protagonistas habituales del sistema universitario: los profesores y los alumnos del invierno que prolongan su actividad durante el estío con más desenvoltura y menos ropa. Con estos cursos nuestras instituciones prolongan su función académica que si bien pierde solemnidad gana frescura y lozanía.
Pero no quiero hablarles hoy de los grandes programas de verano cuya consideración, aunque laudatoria, autorizaría, sin duda, algunas críticas. Quiero hablarles de una función más modesta, pero no menos importante, que durante el verano realizan algunas Universidades, con otro alcance y otro público. Me sirve como ejemplo la experiencia que lleva a cabo en Asturias la Universidad Rey Juan Carlos.
Hace unos días tuve la fortuna de participar en una jornada sobre los indianos que la Universidad organizó en San Esteban de Pravia. Cartel de lujo (José Luis García Delgado, Armando de Miguel, Pedro González Trevijano en el papel de Rector-Moderador y la menos notable de este modesto articulista). Presencia de autoridades locales y regionales, engalanado el cuerpo y el espíritu para la ocasión. Y lo más importante de todo: un público numeroso, de formación dispar e intereses variados, pero entregado a la jornada y su temática con la ilusión del principiante y la generosidad del agradecido.
Esta es una auténtica labor de extensión universitaria que es también función de la Universidad. Nuestras instituciones no deben conformarse con desarrollar una enseñanza de calidad o una investigación puntera; han de ser también instrumentos eficaces de trasmisión de cultura a toda la sociedad.
Comments