27
Sep

Parker responde con hechos históricos a la situación social y económica actual

La semana pasada el profesor Rolf Strom-Olsen conversó con el historiador Geoffrey Parker en Hay Festival. Durante la conversación se abordaron diversos momentos históricos como el siglo XVI de Felipe II o la Guerra de Vietnam, en un recorrido que pretendía explicar el presente.

El historiador Geoffrey Parker comentó los  paralelismos entre diversas etapas de la humanidad en la conferencia Del cambio climático a las turbulencias económicas: los desafíos del liderazgo en perspectiva histórica, en el que el autor de libros como La gran Estrategia de Felipe II o La biografía definitiva de Felipe II, respondió a las preguntas formuladas por el profesor canadiense Rolf Strom Olsen.

Parker, distinguido historiador hispanista y profesor, cátedra en Andreas Dorpalen de la Ohio State Universwity, conversó con Strom, profesor de la IE School of Arts and Humanities, en un encuentro organizado a través del Hay Festival. Parker, trató con informalidad la actualidad mundial que conectó con periodos históricos anteriores, en especial del rey español Felipe II, en lo que el mismo denominó "tender puentes".

La conversación estuvo marcada en todo momento por estos paralelismos en los que se apoyaba Parker para explicar la realidad actual. La Armada Invencible, Lepanto o la II Guerra del Golfo fueron periodos tratados durante el discurso, en el que predominó la explicación sobre las características y planteamientos de los políticos del momento y su forma de proceder en una comparación entre las diferentes situaciones.

En la actualidad, "las democracias son más reacias a entrar en guerra", explicó Parker durante una de sus respuestas, sugiriendo que en muchos casos la información era la puerta para entrar o no en la contienda. La principal diferencia entre periodos, señaló Parker, es el nuevo convencimiento de las personas, "la sociedad no admite una guerra con miles de bajas, aunque haya jóvenes dispuestos a morir por su país, la obligación de los mandatarios es no enviarles", y es que la nueva situación económica y social engloba otras concepciones distintas.
La sala de actos de la Sede de Caja Segovia se llenó para escuchar las opiniones del escritor de fama mundial, de los que destacaban un gran grupo de jóvenes. Parker, al finalizar el encuentro, pasó por el cercano Mesón El Cordero para firmar libros entre sus lectores.

El artículo arriba fue publicado el viernes 24 de septiembre en la sección de cultura del Adelantado

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept