Querido Julián,
Creo que no estás nada en contra de mi post ni contra el de Blanca. Al final todos estamos aquí hablando de Humanidades como algo cercano y parte de la vida cotidiana de cualquier persona. Aunque te agradezco la polémica que siempre es divertida, me pierdo un poquito con tu razonamiento.
Tal y como tú señalas, no considero que la única propiedad del Arte sea su capacidad de "enseñar", y no es mi intención justificarlo sino más bien mostrar cómo su valor para la educación hace que sea especialmente interesante hoy en día. Creo que si el Arte se utilizara en la enseñanza, a cualquier edad, como herramienta para crear un pensamiento crítico y abierto otro gallo cantaría. Algo tan necesario con la abundancia de adoctrinamientos especializados y pensadores poco flexibles a ideas diferentes o nuevas.
Lo que sí me sorprende bastante es tu frase de que "Arte es lo que está en las galerías y Literatura aquello que te capacita para que las librerías te compren". Desde luego que el Arte y la Literatura existen desde mucho antes, de aquí viene su poder, y no sé si tu visión es materialista al definirlos como "productos previos". ¿Producto en el sentido de dar beneficios materiales? Desde luego Larsson da beneficios materiales y el mercado del arte vende algunas obras a precios astronómicos, ¿quiere esto decir que es Arte? No lo creo, del mismo modo que no fueron arte muchos de los cuadros que se vendieron a altos precios en los Salones del s.XIX de unos artistas cuyos nombres ya ni recordamos.
A parte de que el Arte estuvo dentro del tejido de las actividades humana mucho antes de finales del s.XVIII. En la Prehistoria los hombres pintaron las Cuevas de Altamira como una invocación mágica para luego realmente cazar esos animales. Tienes razón, esto ya no existe. Sin embargo y a mi juicio y creo que también el de Blanca, persiste algo de esta magia en el contacto de cualquier persona con el gran arte de hoy en día, que no tiene porqué ser el que más vale.
Tengo que decirte que me gusta tu modo de acabar tu artículo, y esto prueba que nuestras ideas se acercan. Al final y como dices, lo que queda son las buenas prácticas: un libro, un cuadro, una canción. Un "Art Kingdom" autónomo, que no depende de nadie y a la vez depende de todos nosotros ya que sin un artista y sin un espectador sensible nada de esto existiría.
Comments