17
Sep

Progresamos, pero …

Written on September 17, 2009 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies

Rafael Puyol

"Progresamos adecuadamente, pero necesitamos mejorar". Esa frase de evaluación cualitativa de nuestros escolares, sintetiza los resultados del último informe de la OCDE sobre la situación educativa de sus miembros.

Es innegable que nuestros niveles formativos han mejorado si se comparan con los que había hace algunos lustros. Ha progresado la situación de la población de 25 a 64 años, en la que más de la mitad tiene una formación por encima de la obligatoria, aumenta el número de estudiantes de bachillerato y F.P. de Grado Medio, crecen las tasas de ingreso en F.P. Superior y suben las de titulados universitarios.

Todo eso es positivo, aunque es solo el anverso de la moneda. Los datos actuales corrigen una situación de partida deplorable que era imprescindible superar. Pero no basta compararnos con nosotros mismos. La confrontación con los vecinos ofrece un panorama de debilidades que augura un largo camino para la convergencia. Fijémonos sólo en los datos de la Educación Secundaria Postobligatoria. El porcentaje de españoles que ha completado estos estudios (22%) es la mitad de la media de la OCDE (42%) y, aunque entre 25 y 34 años el 65% de las personas tengan estudios postobligatorios, la cifra queda todavía muy por debajo de la mayoría de los países europeos con valores entre 80 y 90%. La diferencia obedece fundamentalmente a la escasez de jóvenes que se matriculan y gradúan en la Formación Profesional de Grado Medio, evidenciando una vez más la debilidad tradicional de este ciclo formativo. Pero, aunque la distancia sea menor, tampoco alcanzamos la media de los que, en la OCDE, concluyen sus estudios de bachillerato. El fracaso escolar sigue siendo demasiado alto para un país que pretende homologarse con sus socios internacionales.

Así pues, lo dicho al principio: "Progresamos adecuadamente", pero a todas luces, es evidente que "necesitamos mejorar".

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept