24
Jun

El escritor Ismail Kadaré, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009 /ABC

EFE |

OVIEDO

Actualizado Miércoles, 24-06-09 a las 10:45

El escritor albanés Ismaíl Kadaré ha sido hoy galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009. El nombre del ganador se ha hecho público esta misma mañana en el tradicional marco del Hotel de la Reconquista de Oviedo.

Al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009 se habían presentado 31 candidaturas procedentes de 25 países. Kadaré ha derrotado en la última terna de las votaciones al holandés Cees Noteboom, al italiano Antonio Tabucchi, al británico Ian McEwan y al checo Milan Kundera , finalistas al autor albanés del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009.

Kadaré es probablemente el intelectual más importante de Albania y uno de los más activos en Europa, donde su compromiso jugó un destacado papel en el esclarecimiento internacional del drama de los albaneses de Kosovo. Fue con su primera novela, «El General del Ejército Muerto» (1963), con la que consiguió el primer reconocimiento internacional. Desde entonces ha publicado numerosas obras que lo han situado como uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, entre ellas destacan «El Palacio de los Sueños», «Abril quebrado», «El Monstruo» o «Los Tambores de la Lluvia». Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.


Entre las candidaturas descartadas por el jurado tras las deliberaciones de ayer se encontraban las del uruguayo Eduardo Galeano y la del japonés Haruki Murakami. También eran candidatos el poeta español Marcos Ana, la canadiense Alice Munro, la mexicana Elena Poniatowska, y la húngara Agota Kristof.

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras ha recaído desde su constitución en 1981 en autores como José Hierro, Juan Rulfo, Ángel González, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Claudio Rodríguez, Carlos Fuentes, Francisco Umbral, Günter Grass, Augusto Monterroso, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Claudio Magris, Paul Auster y Amos Oz.

Entre las candidaturas descartadas por el jurado se encontraban las del uruguayo Eduardo Galeano y la del japonés Haruki Murakami

Un ilustre juradoLa ganadora de la pasada edición fue la canadiense Margaret Atwood, de la que el jurado que concedió el Premio destacó su "espléndida" obra y su "exploración de los diferentes géneros con agudeza e ironía", además de su "permanente defensa de la dignidad de las mujeres". El jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, está integrado, entre otros, por los periodistas Luis María Anson, Juan Luis Cebrian, Blanca Berasategui y Manuel Llorente; por los escritores Pedro Casals, Antonio Colinas, J.J. Armas Marcelo y Fernando Sánchez Dragó; por el editor Jacobo Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, y por la presidenta de la Fundación García Lorca, Laura García Lorca.

El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, es el sexto que se falla este año tras los de las Artes (Norman Foster), Cooperación Internacional (Organización Mundial de la Salud), Ciencias Sociales (David Attenborough), Comunicación y Humanidades (Universidad Nacional Autónoma de México) e Investigación Científica y Técnica, que fue para los ingenieros Raymond Tomlinson y Martin Cooper.

Los ocho Premio Príncipe de Asturias serán entregados a finales del mes de octubre por don Felipe de Borbón en una solemne ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept