"Un consejo de sabios menores de edad"
Publicado en Expansión el 03-04-2009 por Quique Rodríguez. Madrid.
Las escuelas de negocios más renombradas del mundo suelen contar con un consejo asesor plagado de ilustres apellidos del mundo empresarial. Ahora, IE University quiere conocer también las opiniones de un comité de sabios compuesto por adolescentes brillantes.
Tienen entre 13 y 18 años y proceden de Singapur, China, México, Perú, España, Estados Unidos, Uganda y Sudáfrica. Presentan expedientes académicos que se acercan al diez, dominan el inglés como si hubieran nacido en la City londinense, se manejan en las nuevas tecnologías como peces en el agua, y navegan con naturalidad por los blogs y las redes sociales que abundan en la Red. Es el perfil de los 14 componentes del International Junior Advisory Board, una suerte de consejo de sabios menores de edad creado por IE University, la nueva universidad surgida de la compra de la SEK de Segovia por parte del Instituto de Empresa (IE).
Las escuelas de negocios más renombradas del mundo suelen contar con un consejo asesor internacional plagado de ilustres apellidos del ámbito político, económico y empresarial, que aconsejan a estos centros de formación de elites sobre la calidad de sus enseñanzas y les asesoran en su estrategia. Pero los rectores de IE University han querido contar también a partir de ahora con las opiniones y el juicio crítico de los jóvenes que están a punto de acceder a la universidad, un grupo de adolescentes brillantes procedentes de todo el mundo que debatirán sobre temas educativos, sociales y económicos y contrastarán sus visiones con los miembros del comité senior, entre quienes se encuentran Guillermo de la Dehesa, Juan Miguel Antoñanzas, Emilio Azcárraga, Luciano Benetton, Amparo Moraleda, Magda Salarich o Ana Palacio.
"Nuestra vocación es formar ciudadanos con una visión internacional y práctica, multilingües, emprendedores, tolerantes y éticos, que puedan sentirse cómodos ante el cambio y sean capaces de vivir y trabajar con él", explica Arantza de Areilza, decana de la IE School of Arts & Humanities y promotora de esta iniciativa. Por su parte, Santiago Íñiguez, rector de esta universidad y decano de la escuela de negocios, destaca que "tiene como objetivo fundamental conocer, de primera mano y en un entorno interactivo, la inquietudes, intereses y valores de las nuevas generaciones. Trataremos con ellos temas diversos acerca de la enseñanza, sus aspiraciones profesionales, el futuro de la empresa y el espíritu emprendedor, los retos globales y los cambios tecnológicos".
Kofi Appenteng, socio del West Africa Fund y miembro del International Advisory Board senior del IE, subraya que es un miembro activo porque comparte el compromiso de ayudar a los estudiantes a desarrollar sus capacidades hacia la creatividad y la empresa, e inculcarles la pasión por la formación a lo largo de toda la vida. Appenteng valora iniciativas como el consejo asesor junior porque "la opinión de los jóvenes es crítica para adaptar la experiencia formativa a las necesidades de quienes van a acceder a la educación superior".
Marco Zúñiga es uno de los miembros del comité junior. Un mexicano con 17 años al que le queda un año para llegar a la universidad, y que presenta una media de 9,8 en su expediente académico. Habla perfectamente inglés, estudia francés, y recibió el premio como mejor delegado y presidente del comité de desarme y seguridad internacional en las simulaciones de sus asambleas que las Naciones Unidas organizan con jóvenes de todo el mundo. A pesar de su juventud, tiene claras sus prioridades: "La educación es el patrimonio y la herencia más importante que se le puede dejar a los hijos". Quiso participar en la iniciativa del IE "porque es una experiencia cultural convivir con gente de todo el mundo, te enriquece y te da perspectivas, visión, mundo". Y argumenta cómo cree que ha de ser la educación: "Debe ser integral, y abarcar todos los campos aunque, no los vayas a usar en el día a día. Por ejemplo, de la historia se puede aprender de sus errores, hay que conocer el pasado y cómo llegó el mundo a ser lo que es. Todo tiene que aprenderse a través de la razón, no de la memoria, y tiene que haber un equilibrio entre ciencias y humanidades", afirma.
Marco ha convivido estos días, entre otros, con jóvenes como Irie Elizalde, una cinturón negro estadounidense que participa en competiciones internacionales de taekwondo y béisbol que no le impiden obtener unas brillantes calificaciones escolares. Y Claudia Dans, española de 16 años, clara representante de los millenials o Generación Y, que a los cinco años ya utilizaba su ordenador, "mi juguete favorito, el que me llevaría a una isla desierta" y hablaba inglés, y es la creadora del blog Claudix, El pequeño blog de una chica 2.0
Comments