4
Oct

El Curso de Bolonia

Written on October 4, 2008 by Felicia Appenteng in Arts & Cultures & Societies

Rafael Puyol

Comienza un nuevo curso académico en las universidades españolas con los mismos problemas y los mismos retos de ediciones anteriores. Una universidad que acoge cada año menos estudiantes, sufre el envejecimiento de su profesorado, ocupa posiciones muy retrasadas en los rankings de calidad y está muy poco internacionalizada.

No sería justo si no se reconociese a la Universidad española su labor fundamental en el progreso del país y su contribución esencial a la consolidación de nuestra democracia. Pero no seríamos realistas si no admitiésemos que nuestras instituciones nadan hoy en una dorada medianía y son manifiestamente mejorables.

Vivimos en una etapa que ofrece significativas oportunidades para el cambio. Sufrimos una crisis económica implacable que no debería llevar aparejados recortes en la educación ni por el gobierno, ni por las empresas. El ahorro en la factura de la formación tendría un precio incalculable ante la futura escasez de profesionales que se avecina. Siempre, pero en periodos como el que vivimos más, la educación debe ser concebida, no como un gasto corriente, sino como una inversión.

Supuesta su necesidad insoslayable, la segunda oportunidad para la mudanza es la implantación del nuevo sistema de Bolonia. Con él es posible enseñar otras cosas y de otra manera. Fomentar que nuestros estudiantes se vayan fuera, vengan más del exterior, intercambiemos profesores, intensifiquemos las relaciones con instituciones de prestigio de demos un impulso definitivo a nuestra investigación. Siento que esto podría ser así, pero percibo, preocupado, una cierta apatía, cuando no una clara indiferencia, en nuestras instituciones y en nuestros profesores por implantar un cambio (¡otro!) en el que no perciben grandes ventajas. Yo creo que Bolonia no es una variación más. Es una oportunidad singular para la transformación de los contenidos, los métodos de enseñanza y la intensificación de las relaciones transfronterizas. Ojalá que este convencimiento alcance la aceptación necesaria y Bolonia se convierta en ese instrumento de la renovación que tanto necesitamos.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept