The IE School of Arts and Humanities is delighted to welcome Blanca Riestra to our team. In addition to her position as Deputy Director of Humanities, she is also our new Sapien. Please enjoy her very first post below.
Recién llegada a la Escuela de Humanidades del IE, estos primeros días han sido de escucha y de reflexión. ¿Por qué enseñar Humanidades? La razón es clara, para mí: porque no existen barreras entre un saber y otro, porque todo se intercomunica, participa de la naturaleza del resto de las cosas.
Y es que, corríjanme, la realidad es un entramado de mensajes confusos que remiten a diferentes códigos contrapuestos. Los códigos se solapan, se condicionan, se reenvían. No hay compartimentos estancos, la música es pura matemática, la pintura es pensamiento visual, la filosofía es religión y, quizás ¿por qué no?, también macroeconomía. Si creemos a Pitágoras, los astros al moverse producen música, de igual manera los comportamientos económicos no suceden en el vacío sino que dependen completamente de factores sentimentales, éticos, estéticos. La historia se escribe por medio de la vida privada, es la intrahistoria la que impulsa a la Historia con mayúscula… No es posible comprender el mundo ateniéndose a una sola perspectiva. Detrás de las transacciones, de la vida material, están conceptos puramente inmateriales, variables.
Un humano que no es sensible a las señales culturales, a las huellas que la historia y las artes han dejado sobre el mundo es como uno de esos insectos daltónicos que no ven todos los colores. Enseñar Humanidades es abrir los ojos a la complejidad, es enseñar a pensar, enseñar a mirar, a comprender que no todo es lo que parece, que la realidad es poliédrica, fascinante, que estamos rodeados por símbolos con lecturas contrapuestas, a veces clarificadoras, otras contradictorias.
Enseñar Humanidades a ejecutivos es una iniciativa de gran alcance que pretende formar a individuos completos, dotándolos con un amplio abanico de claves para interrogar al mundo. Esta capacidad para estar despierto frente a lo que nos rodea aporta evidentes ventajas prácticas a cualquier profesional a la hora de interpretar lo real y de relacionarse con los demás en este mundo de diversidad, globalización y mestizaje, pero no sólo eso, sino que además contribuye a crear individuos más libres, difíciles de engañar, de acomodarse, más sensibles a lo otro, a la diferencia y a la duda, capaces de hacerse las preguntas adecuadas, aunque muchas de ellas no tengan respuesta, crear en fin individuos más completos y más cercanos a la felicidad, si entendemos como felicidad no la complacencia, sino una manera de vivir con los ojos muy abiertos y con los pies completamente puestos sobre la tierra.
Comments