13
Sep

EXCELENCIA INTERNACIONAL

Written on September 13, 2008 by DeansTalk in Arts & Cultures & Societies

Rafael Puyol

Bolognabenelux3

Bolonia lo recomienda vivamente y la situación española de alejamiento del objetivo lo exige con claridad: es preciso internacionalizar mucho más nuestras universidades lo cual plantea previamente mejorar su calidad para hacerlas más competitivas en un escenario global. Parece que por fin se asimila la posición tan postrera que las instituciones españolas ocupan en los rankings internacionales y la necesidad de corregirla. Un cambio que demandará hacer trizas la idea, manejada aún por ciertos responsables académicos, de que nuestra medianía en las clasificaciones obedece más a la inadecuación de los indicadores que a una verdadera falta de calidad de las universidades y sus productos.

Por eso planes, como la Estrategia Universitaria 2015, presentada recientemente por el Ministro de Ciencia e Innovación, que parten del reconocimiento de nuestras estrecheces e insuficiencias académicas, deben tener una consideración inicial al respecto. Luego, ya veremos. Ya veremos si las acciones concretas que se pongan en marcha son oportunas. Y ya veremos, sobre todo, si los medios económicos desplegados son suficientes para encarar el fin irrenunciable de la excelencia. La internacionalización pasa por una mayor movilidad de nuestros alumnos y profesores hacia universidades e institutos de investigación de prestigio. Y pasa, igualmente, por convertir a nuestros centros en eso que los responsables ministeriales llaman “Campus de Excelencia Internacional” capaces de atraer a más y mejores estudiantes (y profesores) extranjeros.

Pero no lograremos fácilmente esa meta si no definimos un procedimiento mucho más flexible para que los alumnos que no pertenezcan al espacio europeo, puedan venir a formarse a nuestras universidades. Hasta ahora la selectividad, quizás necesaria en tiempos de desequilibrio entre la demanda y la oferta de las titulaciones, no lo facilitaba. Ahora cuando parece que va a desaparecer, es necesario acelerar los acuerdos con los principales países proveedores de estudiantes para los nuevos estudios de grado si queremos superar ese ridículo 2% de alumnos extranjeros que hasta ahora han cursado los estudios de licenciatura.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept