24
May

Redundancias

Written on May 24, 2008 by DeansTalk in Arts & Cultures & Societies

Rafael Puyol

Puyolphoto1

A veces utilizamos en el lenguaje coloquial expresiones que constituyen una obviedad. Todos recordarán el anuncio de una marca comercial que recomendaba beber su agua "porque sólo sabe a agua", como si el agua que además de inodora e incolora, es insípida, pudiera saber a otra cosa.

Estas mismas repeticiones encuentran acomodo en otros ámbitos donde llega a adquirir valor de tautología. La exaltación de la profesionalidad de un torero se efectúa a través de la repetición. "El litri estuvo muy torero", como si un matador delante de un toro pudiera exhibir especiales habilidades como torero, fresador o dependiente de ultramarinos.

Y lo mismo sucede en el fútbol cuando se define a un jugador como "muy jugón", como si practicar el fútbol no fuese la cualidad que lo identifica.

El mundo del espectáculo no agota esas redundancias. La condición humana o las actitudes de la gente son otro de sus escenarios habituales.

Hay mujeres que afirman de sus maridos que son "muy hombres". La redundancia no pretende, en este caso, aclarar su diferencia con los canguros u ornitorrincos, sino enfatizar su irrefutable virilidad.

También ocurre algo parecido con algunas mujeres de las que se destaca su carácter "femenino". Todas las mujeres pertenecen a ese género aun cuando pueda variar la intensidad con que lo ejercen. Está claro que las muy femeninas son especímenes sin concesiones a ningún elemento diluyente de su condición.

Las redundancias adquieren a veces el valor de perogrulladas. Así resultan frases como "Anselmo es lo que es", "Veneranda es muy suya" o aquella otra legendaria e incontestable de B. Boskov "fútbol es fútbol".

Si nos atenemos a los aspectos puramente formales las redundancias pudieran parecer repeticiones inútiles y viciosas. En ocasiones son obviedades, pero hay una cierta sutileza en su uso que a veces les da otro alcance. Con ellas se enfatizan ciertas condiciones o atributos de las personas como la autenticidad, la profesionalidad o la singularidad que de esta manera quedan remarcadas.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept