21
May

La actitud interpersonal 2

Written on May 21, 2008 by Julián Montaño in Arts & Cultures & Societies, Philosophy

Julián Montaño

A583

Supongamos ahora que el vecino que me amenaza todas las noches en el pasillo con la raqueta de paddle me lo encuentro de día frente al ascensor. Lo abordo, e intento razonar con él y le pregunto porqué hace eso, qué le he hecho yo, ¿le molesto con el ruido de la TV? ¿tenemos una antigua disputa entre nuestras familias que se remonta hasta generaciones incontables? ¿es simplemente guasa o una confusión por mi parte? Espero una respuesta racional, algo que me explique su actitud, una regla de acción que haga transparente su comportamiento. Imaginemos que por toda repuesta recibo “Scaramouche es una película de Stewart Granger”, insisto, porque quizás no me ha oído bien y vuelve a responderme “Scaramouche es una película de Stewart Granger”. En este caso no puedo mantener una relación interpersonal con él, no puedo tener ninguna actitud de la colección de actitudes que se tienen ante personas que dan razones de su acción. Paso a tener una relación distinta, paso a averiguar las causas de su acción. Paso a tener una actitud objetiva, como un objeto del que deba comprender su funcionamiento. Esto es lo que hacemos con algunos enfermos mentales, no nos dirigimos a las razones de su acción, porque no la tienen, nos dirigimos a la causa de su comportamiento. Pasamos de un relación interpersonal a una objetiva o científica.

Esta historia de las dos tipos de actitud es interesante contada así. Pero es parte de un debate más profundo, el debate sobre determinismo y libertad. Si el universo se rige por leyes, que describen relaciones de causa y efecto, todo lo que yo hago es un efecto de una cadena de causas, nada de lo que yo hago y decido no es más que la suma de factores que llevan inexorablemente a la acción que emprendo. Pero por otro lado tengo la experiencia de la libertad, yo elijo las razones para actuar y actúo movido por esas razones elegidas por mí, no por ninguna causa que me impela a moverme en esa dirección.

La solución de las dos perspectivas, la perspectiva interpersonal y la perspectiva objetiva, o sea la solución de que es un problema de actitud, la de estar inmerso en la red de relaciones interpersonales o salirme y tomar una actitud objetiva es una de las muchas soluciones que se han dado al dilema. Cuando miro las acciones humanas desde la perspectiva objetiva, todo aparece como una cadena inexorable de causas y efectos, cuando lo miramos desde la perspectiva de las relaciones interpersonales las cosas no son así. Esta es de hecho una versión de la de Sir Peter F. Strawson en su maravilloso ensayo Libertad y Resentimiento.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept