30
Mar

El voto joven

Written on March 30, 2008 by Rafael Puyol in Arts & Cultures & Societies, International Relations

Rafael Puyol

Voteballot

Aún cuando carecemos de datos precisos, todos los indicios apuntan a una escasa presencia de la población joven en las elecciones pasadas. Una presencia reducida por razones de su modesta representación demográfica y de su escasa afición a participar en procesos electorales. La demografía ha sido implacable con la base del cuerpo electoral que entre las edades de 18 a 24 años sólo acumula algo más de 3 millones de electores  ,menos del 10 % del censo total.

Pero además de ser pocos por razones biológicas, no manifiestan un deseo irrefrenable de intervenir en la selección de sus representantes .Los jóvenes descreen de la cosa política lo que les lleva a distanciarse de sus manifestaciones mas básicas.

Evidentemente, la participación política no es la única en la que los jóvenes brillan por su ausencia, como lo ponen de manifiesto los resultados de la intervención de los alumnos en los comicios electorales de la Universidad. Elcomportamiento de los jóvenes universitarios parece ser mejor que el del conjunto de jóvenes de la misma edad, lo cual sólo significa que si este último es pésimo por sus altísimos niveles de abstención, el de aquellos sólo es ligeramente mejor. A pesar de las facilidades que se les ofrecen para intervenir, la atención de los estudiantes a las urnas es habitualmente baja con porcentajes que no suelen llegar al 20 % pese a que su representación se sitúe en torno a un 25 % . La intervención colectiva de los jóvenes tiene escenarios que concitan atenciones notables. La asistencia a manifestaciones o actos de protesta son formas habituales de expresar su inconformismo. Como lo es el botellón, una forma de autoafirmación tan absurda e insolidaria como molesta.

Pero alguien debería estudiar bien porqué están tan distanciados de los procesos electorales específicos y generales y evidentemente poner los medios para corregir esa situación. No podemos permitirnos el lujo de tener una juventud tan  desvinculada de las decisiones que constituyen la base de nuestra sociedad democrática.

Comments

No comments yet.

Leave a Comment

*

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept