La amplitud que adquiere la inmigración internacional eclipsa, a veces, el alcance que tiene la movilidad interna en España. Mucha gente cree que es un suceso del pasado, hoy disminuido y poco transcendente, cuando en realidad se trata de un fenómeno creciente de significativas consecuencias.
El volumen de personas que pone en juego la migración interior rebasa los 1´3 millones de personas al año .Son viajeros que ya no se mueven como en los tiempos del éxodo rural prioritariamente del campo a la ciudad y a distancias medias o largas Hoy predominan los desplazamientos a distancias cortas que no suelen provocar la ruptura absoluta con el espacio de vida anterior.
Los factores económicos han perdido su monopolio causal. Actualmente la gente se mueve por muchas otras circunstancias, entre las que adquieren una singular relevancia los cambios de residencia Y además hay procesos que han añadido diversidad a un fenómeno ya de por si complejo. Se trata del crecimiento de las migraciones interiores de los extranjeros que realizan aproximadamente una cuarta parte de los desplazamientos, del retorno de antiguos emigrantes desde las viejas áreas de acogida, y de la intensificación de las corrientes de personas inactivas.
Desde una perspectiva territorial, el proceso de suburbanización en las ciudades (Madrid es un claro ejemplo), muy relacionado con los cambios en el mercado de la vivienda, explica una parte sustantiva de la movilidad actual. Pero hay otros reguladores de los trasvases, ligados a las mutaciones en la distribución de las actividades económicas caracterizadas por su descentralización, la aparición de nuevos ejes de desarrollo (Valle del Ebro) y la carencia de alternativas en los centros industriales tradicionales en crisis (Asturias, Vizcaya).
Es cierto que las zonas agrarias siguen siendo áreas de expulsión, pero lo es también que una cuarta parte de los municipios rurales han experimentado una relativa recuperación que produce en ellas un comportamiento migratorio favorable.
En resumen, las migraciones internas responden a los cambios en la economía y la sociedad de nuestro país. Son una de sus manifestaciones más visibles, pero, al mismo tiempo, constituyen un factor que influye en ellos poderosamente.
Comments