Entendido como una unión estable, de naturaleza religiosa o civil, entre un hombre y una mujer, que nace con vocación de permanencia, el matrimonio sigue cosechando credibilidad y lealtades en España .Según una encuesta reciente de la Fundación BBVA tres cuartas partes de nuestros ciudadanos lo consideran una institución vigente aunque mas del 60% acepte el divorcio o la separación como formulas de ruptura ante desavenencias insuperables. El matrimonio heterosexual es, pues, una de esas creaciones que por muchos vaivenes, zozobras o crisis que le sobrevengan permanece como fórmula prioritaria de “ vida en común “.
Así lo ratifica la estadística actual. Es verdad que ya no tiene el monopolio de antaño. Hoy debe competir con las uniones consensuales y homosexuales, pero sin que unas y otras alcancen una frecuencia estadística significativa. Los “ matrimonios sin papeles “ suponen el 5,4 % de todas las uniones y las de parejas del mismo sexo ( sobre todo de varones ) apenas superan el 2 %.
Ciertamente, los españoles se casan menos que antes, pero el volumen total de matrimonios esta estabilizado ( 210.000 al año) gracias a las bodas en las que al menos,
un cónyuge es extranjero. De estos matrimonios mixtos ya hay casi 33.000 que suponen el 16 % de todos los que se celebran en el país.
La mayoría de los que se casan siguen prefiriendo hacerlo “ por la Iglesia “ ( 57 % ), aunque hayan crecido, y mucho, los matrimonios exclusivamente civiles. Pero en todos los casos se trata de matrimonios mas tardíos con edades medias de los contrayentes en su primer enlace que superan los 33 años en los varones y los 30 en las mujeres. Y digo primer enlace porque si bien las uniones son menos duraderas, la frecuencia de las segundas nupcias adquiere mayor intensidad.
Así que ya lo ven, el panorama nupcial en España refleja una situación caracterizada por el predominio del matrimonio “ tradicional “,una estabilización del volumen, la competencia con otras formas de unión minoritarias, el crecimiento de los matrimonios mixtos, el retraso de la edad al casarse, y el aumento de las bodas reincidentes. Hay mas matrimonios laicos aunque los religiosos sean aún mayoría y duran menos y se rompen mas que antes sobre todo por divorcios desde la última modificación de la Ley.
Comments