Qué pocas personas en España son bilingües¡ Decididamente los idiomas son para la mayoría de españoles una asignatura pendiente. Primero fue el aislacionismo , después unos planes de estudio que nunca dieron a las lenguas una función relevante, más tarde nuestra tardía incorporación a la Unión Europea y siempre el doblaje de películas ,que por muy buenos profesionales que tuviera detrás, dificultó, por la vía de la versión original, el aprendizaje de idiomas. No sé quien decía que el español es un estudiante permanente de inglés . Las familias españolas, cubriendo carencias públicas, invierten un dineral en que sus hijos lo hablen, pero pocos acaban haciéndolo de una manera correcta. Eso si que me parece un problema y un reto educativo de primera magnitud, al que no se está prestando la suficiente atención. Aunque por una vía lingüística diferente los vascos o catalanes si son bilingües porque además de su idioma hablan también español. Pero hasta ese bilingüismo está apunto de perderse. Los niños de esas comunidades (y en menos proporción los de alguna otra), ya no aprenden el suficiente español en las escuelas, y pronto dejará de haber una población joven castellanoparlante.
¡Que desatino! Hoy el castellano pisa rueda al inglés como lenguaje universal. Muchos niños europeos y americanos lo estudian en sus colegios como segunda lengua y podrán llegar a ser bilingües en su idioma propio y en el de Cervantes. Pero dudo mucho que eso vaya a suceder con los escolares catalanes o vascos. Aprenderán su lengua y estará bien. Estudiarán inglés y será estupendo. Pero perderán la oportunidad histórica de hablar español. Ya verán como muchas familias vascas o catalanas acabaran enviando a sus hijos a campamentos situados en otras zonas de España, donde además de practicar la natación o el fútbol aprenderán español. Entre otras cosas porque con él venderán mejor su territorio, su cultura y sus productos.
Comments